A continuación les propongo una serie de pasos a tener en cuenta antes, durante y luego de exportar productos a otros países. Será un post breve y sintético ya que no estoy muy ahondado en el tema pero me resulta interesante.
1. ESTUDIO DE MERCADO
Se debe conocer qué productos tienen el potencial suficiente para ingresar al mercado internacional objetivo. Para esto es necesario realizar una investigación sobre qué productos se requieren, hábitos de consumo, cultura, costumbres, entre otros muchos factores.
2. ADECUACIÓN DEL PRODUCTO
Una vez identificado el mercado objetivo, se debe revisar qué estándares mínimos se requieren para que el producto pueda ingresar sin contratiempos. Es decir, si necesita permisos sanitarios, fitosanitarios, entre otros.
3. PROMOCIÓN DEL PRODUCTO
Es importante identificar el mejor medio a través del que se va a dar a conocer el producto. Por ejemplo: redes sociales, medios de comunicación tradicionales como radio o tv, ferias.
Además se debe lograr que los envases sean atractivos para el mercado al que se desea ingresar.
4. CONTACTO COMERCIAL
La mejor manera de que el producto ingrese al mercado es lograr establecer contactos con compradores. De esta manera el público local podrá tener la certeza de la calidad del producto.
5. GESTIÓN ADUANERA
Se debe conocer a la perfección los costos que se deben asumir por los envíos, los trámites que se deben realizar, y si se cuenta con beneficios tributarios por acuerdos entre países.
6. EMBARQUE AL EXTERIOR
No se debe dejar de lado la satisfacción del cliente. Por eso, es necesario conocer los costos del traslado, así como el tiempo que tomará llegar al mercado destino. De esta manera se podrá cumplir de manera eficiente con los compromisos de negocio.
Comentarios
Publicar un comentario