La definición técnica de barrera de entrada a un mercado es: obstáculos de diverso tipo que complican o dificultan el ingreso de empresas, marcas o productos.
Estas barreras son todas aquellas vallas que complican o impiden que nuevos competidores participen en una industria. Pueden ser barreras de carácter económico, legal o relacionadas con ámbitos éticos, imagen pública o sociales.
Michael Porter desarrolló el concepto de barreras de entrada como una de las cinco fuerzas de competencia. Es decir, es una de las variables que determina si es rentable para una firma ingresar en un sector.
Las barreras de entrada se relacionan con dos factores importantes que se deben estudiar en una industria: la competencia y la rentabilidad.
La existencia de múltiples barreras frena la aparición de nuevos competidores, protegiendo a los ya instalados y preservando sus expectativas de ganancia. Estas barreras suelen estar relacionadas con aspectos importantes como el tamaño del sector y los canales de distribución.
Principales barreras de entrada
● Económicas: es necesario un capital inicial para ingresar a un mercado. Por ejemplo, gastos de publicidad para dar a conocer el nuevo producto o la empresa, desarrollo de tecnología.
● Economías de escala: este tipo de economía se presenta en empresas ya instaladas, donde las nuevas se ven en desventajas. A mayor volumen de producción, cada unidad adicional fabricada tiene un costo menor.
● Economías de alcance: con el objetivo de ahorrar costos, se pueden utilizar los mismos recursos para fabricar más de un bien o servicio. Esto es una desventaja para una nueva empresa si solo ofrece un producto.
● Diferenciación de producto: ocurre cuando las empresas ya establecidas tienen prestigio de marca o una cartera de clientes fuertemente establecida.
● Importantes necesidades de capital: en algunos casos se necesitan de grandes inversiones para comenzar a competir desde cero. Por ejemplo: invertir en investigación y desarrollo.
● Barreras de carácter legal: existen licencias administrativas, algunas comunes y otras exclusivas que son necesarias para ingresar a ciertos mercados. En ocasiones también es necesario adquirir patentes y permisos relacionados con la propiedad intelectual.
● Concentración de los activos estratégicos: la empresa que domina el mercado puede tener acceso favorable a las materias primas o contar con centros logísticos en zonas estratégicas.
Marcelo Arrieta
htttp://linkedin.com/in/mrarrieta
👌🏽👌🏽👌🏽
ResponderEliminar